miércoles, 27 de octubre de 2010

EMOS... siempre buscando una manera de sufrir


Cubren la mitad de su rostro con un mechón de cabello, se visten de negro con prendas ajustadas, maquillan sus ojos, y representan una figura melancólica y triste, son los Emos, una tribu de jóvenes que está colonizando los colegios, las calles, los centros comerciales y lugares de rumba en el país.
Muchos padres de familia, aún se preguntan quienes son los Emos, o qué significan las "pintas" de los Emos. Pues bien, se trata de una generación al parecer vestida por la infelicidad, por música y letras depresivas, y por una profunda necesidad de sentir emociones, de saltar del plano racional a las sensaciones.
Expertos en psicología infantil manifiestan que los Emos representan una tendencia que contrasta con la monotonía de la vida moderna que anula las emociones, y que en casos extremos conduce a los jóvenes inclusive a cortarse, llegando accidentalmente a quitarse la vida.
Pero los Emos responden y aseguran que no son suicidas, que son "mera música y mucho sentimiento", que no los conocen y que así como representan y expresan dolor y soledad, también manifiesta alegría y apego a la vida.
Hacen culto de la tristeza
El psicólogo Leonardo Ajá, miembro de la Liga Colombiana por la Vida, dijo en Caracol Radio que los Emos son una manifestación urbana más, que se abre paso entre tendencias juveniles como el punk y el metal.
Señaló que llama la atención, no sólo por parte de los adultos sino de los mismos jóvenes, la inclinación que tienen los Emos para orientarse hacia la melancolía, la tristeza y la depresión. Entonces asumen una posición de incomprendidos y de rechazados. Y sostienen que nadie tiene en cuenta sus sentimientos, y hacen de esto como un culto.
El psicólogo Leonardo Ajá, indicó que algunos chicos Emos se cortan los brazos, como un gesto expresivo, otros se lo toman más en serio, y en algunos casos terminan lamentablemente en actos de suicidio.
Agregó que la indumentaria de los Emos consta de prendas negras, pantalones, camisas y chaquetas ajustadas; los ojos maquillados, el mechón largo de cabello que les tapa medio rostro, a veces usan correas o cinturones con taches, y tienden a tener el aspecto de su piel muy blanco.
Sí , yo me corte. Pero la vida es bella
Alexandra, una estudiante de secundaria, manifestó categóricamente que los Emos "no son suicidas", explicó que se fundamentan en lo sentimental y que desafortunadamente no los conocen. Indicó que no en todas las ocasiones se encuentran deprimidos.
Esta jovencita manifestó que "es feo no poder expresarse, no poderse darse a conocer por el temor a ser rechazado, porque si te ven diferente es el temor a estar corriendo para que no te hagan daño, es algo duro". Agregó que "por eso muchos de los Emos se comienzan a meter videos en la cabeza, y a la hora de la verdad terminan haciendo locuras".
Durante el diálogo con Caracol Radio Alexandra admitió que "sí se había cortado", expresó que "dejan acumular tantas cosas y como que no se tiene ese valor para seguir, como si estuvieras en un círculo en el que no pueden seguir, y piensas que todo se te viene encima, que no puedes expresar nada de lo que piensas, y lo que sientes el rechazo de la gente. Pero que fue una decisión ilógica porque la vida es bella y uno tiene que seguir adelante".

LOS RASTAS...!!!

Son el estandarte de los rastas son el pelo enrredado, en la antiguedad inspiraban temor en la sociedad por su apariencia "agresiva" hoy son un medio de protesta hacia el sistema "babylon sistem" para proteger los dreadlock se utilizan unas boinas redondas y multicolores llamadas TAM-

Dreadlocks, hay dos versiones de su significado léxico, la primera es que quiere decir "peinado de miedo", la segunda "trabado, nudoso".

La diferencia entre "Dreadlocks" y "Rastas" está en que los dreadlocks es el peinado, cada dreadlock es cada tubo, y rasta es el ser, la persona religiosa, por eso Yo y Yo sabe que "No todo Dreadlock es un Rasta y no todo Rasta es un Dreadlock" .

Los dreadlocks también son un símbolo de pureza. Si un rasta tiene contacto con un muerto debe cortarse los dreadlocks.

El rastafarismo se divide basicamente en 3 ramas, en algunos casos existen Rastas que no se identifican con ninguna de ellas, recordemos que lo que nos hace rasta es creer en la divinidad de Selassie I.

Las 12 Tribus de Israel: Una organización creada por Vernon Carrington en 1968 en Trenchtown, Jamaica.
Con el propósito de reunir a los Rastas para organizarse y pedir la repatriación. Crearon una comuna en Trenchtown, después la comuna fue cambiada a Pinnacle Hill, donde los hermanos rastafarians razonaban. Ahora se encuentra en Kingston 6, cerca del Museo de Bob Marley. Se basan en los principios de la Biblia, dejan su libre interpretación y se organizan por tribus.
En la Biblia los 12 hijos de Jacob, después llamados Israel (pueblo de Dios), representan una tribu y reciben una bendición de JAH (escrita en la Biblia en Génesis 49, 50).
Los miembros de las 12 tribus siguen esta estructura, cada mes representa una tribu, desde Rubén hasta Benjamin.

jueves, 7 de octubre de 2010

TRIBUS URBANAS..??

Son pandillas o grupos principalmente de jóvenes que se reúnen en torno a modas, intereses, filosofías y lugares comunes.

Por lo general, cada una de estas denominadas “tribus” tienen sus música y vestimenta que las caracteriza. Cada una de ellas defiende sus ideales, y objetivos, y a veces hasta se presentan altamente territoriales.

Se logra detectar que el denominador común en estas tribus es la rebeldía y la marginación social. Los integrantes de estas pandillas sostiene una actitud de rebeldía (con violencia o no) hacia la sociedad, a la que ellos describen como hipócrita y sin sentido.

Se rebela a todo lo establecido y aborrecen regirse por normas y tradiciones. Si la sociedad aprueba a los hombres que llevan pelo corto y bien peinado, ellos defienden el uso del pelo largo y desordenado. Si la sociedad aprueba un maquillaje coherente y matizado en la mujer, ellos defienden los rostros fuertemente contrastados o deslavados.